sábado, 23 de abril de 2016

EL RELIEVE

RELIEVE COLOMBIANO


Durante esta clase veremos la riqueza del relieve de nuestro país, es de resaltar que el relieve  colombiano es uno de los más diversos del mundo por ende es también una potencia en cuanto a flora y fauna, pero no nos desviemos del tema para iniciar es bueno conocer que es el relieve, para esto leeremos la siguiente definición:                                                                                                                          “Se denomina relieve, en geografía, al conjunto de irregularidades que presenta la superficie terrestre. Los relieves van cambiando, aunque estos cambios solo se ven en un cierto lapso de tiempo, pues son muy lentos, salvo cuando se producen terremotos o erupciones volcánicas. El cerro Aconcagua en la provincia de Mendoza (Argentina) es la montaña más alta del continente americano, que medía 6.959 metros sin embargo ya ha crecido tres metros y continúa en ascenso.

Las distintas formas de relieve son; las llanuras o planicies con una altura entre 0 y 200 m. sobre el nivel del mar. Son, como lo indica su nombre, relieves planos o de muy poca elevación, y es donde generalmente se ubican las ciudades y las zonas cultivables.
Entre 200 y 700 metros de altura el relieve es de mesetas. Las de mayor altura se denominan altiplanos. Por encima de los 700 metros, hallamos a las montañas, que cuando se ubican en conjuntos, se denominan cordilleras. Las de poca altura se llaman sierras.
Las depresiones limitadas por relieves más altos, se llaman valles.
Las distintas formas de relieve se originan por factores endógenos o internos, que provienen del interior de la tierra, como los movimientos orogénicos que dan lugar a las montañas por el choque de dos placas tectónicas, o por movimientos epirogénicos lentos de ascenso y descenso de las placas, o rápidos como sismos y volcanes.
Influyen también en el relieve los factores externos o exógenos, que desgastan erosionando los relieves existentes, por eso las montañas más antiguas son más bajas (sierras). Son el agua, la temperatura y el viento.”

Basándonos en la información anterior podemos reconocer que el relieve colombiano cuenta con cada una de las variables de las que se habla en la definición abordada, por esta razón es necesario apropiarnos de la información brindada, esto hace que sea necesario tener muy presente que los cambios en el relieve se producen de una manera más rápida cuando se presentan terremotos o erupciones de volcánicas, ya que estos cambios naturales por su gran fuerza son lo que más pueden afectar los relieves en los cuales se presenten.

Juan Diego Trujillo P.
Cibergrafia
http://deconceptos.com/ciencias-naturales/relieve

ACTIVIDADES

1)    Lee el texto y escribe en el espacio de los comentarios, en qué clase de relieves has estado en alguna vez, no olvides escribir tu nombre al final.


2)    Teniendo en cuenta la información anterior escribe en el espacio de los comentarios, las siguientes imágenes a qué clase de relieve pertenecen:


)


2)



3)

4)


1)    Para finalizar realiza la siguiente sopa de letras que he creado para ti, en ella encontraras los principales conceptos del relieve, debes dar clic en el siguiente link:  

No hay comentarios:

Publicar un comentario